lunes, 16 de julio de 2018

Julio mes de Highlanders


Buenas tardes, vocecillas!!!
Que alegría poder traerles otra reseña literaria de este reto, espero de todo corazón que cada uno de ustedes estén disfrutando de todos los libros que estamos recomendando.
Este mes de Julio teníamos que escoger un libro por su portada. Les confieso aquí entre nos, aunque mis queridas hermanas del alma ya lo saben, yo tengo un gusto ENORMEEEE por los HIGHLANDERS, es más  así se vean todos medios brutos, pero tienen un no sé qué, que se yo que me enamoran; así que cuando estuve revisando mi biblioteca amplia de libros que aún no he leído y llegue al libro de la escritora Samantha James y vi su portada con el fondo de un kilt escoses (tela cuadriculada que representa a un clan escoses), dije debo leer este libro, es hora de enamorarme de un nuevo highlander, así que este mes leí “A promise Given”, o en español “Prometida a un Highlander”.
Si hay que encontrar una culpable por este gusto de libros ambientados en la vieja Escocia debería señalar a nuestra maravillosa escritora Megan Maxwell.
Pero bueno vamos al asunto que nos compete, el libro lamentablemente es una traducción de alguna aficionada por lo que hay errores y eso hace por momentos que se pierda el hilo de la lectura.  
Sin embargo es una historia completamente romántica, donde nuestra protagonista Sabrina deberá aprender a resolver traumas que viene arrastrando desde su niñez, pero a pesar de estos traumas ella se ha convertido en una mujer de espíritu fuerte.
Por otra parte nuestro querido highlander Ian ha quedado completamente hechizado por esa brujita de cabellos color fuego, que ya no es para nada la niñita indomable que vio muchos años atrás.
Sera una lucha de voluntades, donde ninguno querrá dar su brazo a torcer. A la vez estarán en medio de una telaraña que se ira tejiendo a su alrededor sin que ellos se den cuenta.
¿Quien ganara? ¿Quién será capaz de romper este amor que está naciendo sin que ellos lo puedan evitar? ¿Podrán ser felices alguna vez? 
Eso lo tendrán que averiguar ustedes mismos, mis vocecillas.
Si te gustan los libros románticos, definitivamente te gustara esta historia. Mi calificación es de 4/5.
Que disfruten de lo que queda de su mes de julio.
Besos,
Le Petit.



lunes, 9 de julio de 2018

Reto de Junio (Historia)


Buenas buenas !!!!!!
Ya llegué otra vez con otro reto literario, esta vez del mes de Junio con un libro bastante interesante y muy… cómo decir, no sé si revelador, pero vaya que si me dio una cara diferente de la 2da guerra mundial.
El libro es el famosísimo Diario de Anne Frank, realmente no estaba tan animada de leer esta autobiografía, porque así es como la veo yo. Pero resulto ser interesante  y muy cautivante el ver el desarrollo de una niña de tan solo 13 años en medio de una guerra la cual en casi las últimas páginas ella la denomina como algo que no tiene sentido. Inclusive dice ella que la naturaleza del hombre es ser autodestructivo.
En este libro vemos lo complicado que fue la sobrevivencia entre 8 personas con formas diferentes de ver la vida, añadiendo el hecho de la zozobra de que alguien los descubra. Diría yo que hay de todo como en botica, como dice un comentarista deportivo.
La manera en como va escribiendo ella revela el grado de madurez que va adquiriendo en estos casi dos años y medio viviendo en el “anexo” como lo llama ella al escondite.
Como soy un poquito curiosa quise complementar el libro con un par de documentales e investigaciones, y fue interesante los datos adicionales que encontré.
Como el hecho de que dicen que el diario no fue escrito por ella, sino por su padre el Sr. Otto Frank que fue el único sobreviviente y obviamente el que público el libro. Después de que falleció él, se hizo un análisis de tintas y formas de escritura lo que supuestamente arrojo incongruencias y pondría en tela de duda el diario. Un dato mucho más curioso es que supuestamente hubo una reencarnación de Anne, en una mujer que nació en Suecia en 1954 llamada Barbro Karlén, ella desde muy pequeña dijo que tenía sueños de una vida pasada y constantemente les decía a sus padres que en realidad se llamaba Anne.    
En fin, un muy buen libro, con un lenguaje muy interesante. A criterio personal sí creo que el diario fue escrito por Anne Frank, muy a pesar de la madurez que vemos con la que fue escrito, recordemos que lo que ella vivió para su corta edad debía hacer madurar a cualquiera.
Un libro para mí de 5/5.
Bonito julio mis preciosas vocecillas que Dios me los bendiga un mundo.
Chausi.
Le Petit

Reto de Mayo


Holis!!!!!!!!!!
Si ya se traigo un pilin tarde el comentario de Mayo, pero por varios factores llego tarde, pero eso sí, de que llego, llego…
Bueno como dice el dermatólogo vamos al grano.
Escogí para este mes leer la famosa novela “CIEN AÑOS DE SOLEDAD” del magistral Gabriel García Márquez, les confieso que jamás había leído un libro de él. Pero me basto con 1 para darme cuenta el porqué se lo considera como un escritor brillante.
Es una novela tan mágica, que no puedes saber por dónde te va a salir el escritor, son tantas cosas que pasan en el pueblo de Macondo, que llegas a preguntarte que miércoles más debe pasar.
Me reí, lloré y hasta me hubiera encantado escuchar todas las teorías descabelladas de José Arcadio Buendía.
Son tantos José Arcadio y Aureliano Buendía que puede que te pierdas un poquito, pero realmente vale la pena tomar un ratito de nuestro tiempo y leer una joya literaria como esta.
Gracias Gabo por darnos una gran novela.
Obviamente le doy un 5/5
Besos.
Le Petit   


miércoles, 4 de julio de 2018

Reto difícil de Junio


Hola Secretitos!!!

El reto del mes pasado era leer un género que nunca habíamos leído, les confieso que me costó mucho encontrar algo que me atrapara, la verdad soy lectora compulsiva desde los 14 años, así que me quedan muy pocos géneros por leer, uno es de la guerra, he leído más que lo necesario por obligación, entonces busqué y busqué algo que me llamara la atención y por fin lo encontré y la verdad no me arrepiento en nada haberlo leído.

El libro fue “La Guerra No Tiene Rostro De Mujer” de Svetlana Alexiévich periodista Bielorrusa que se dedicó mucho años a entrevistar a mujeres que estuvieron en la segunda guerra mundial en el frente con diferentes puestos, en este libro te das cuenta cuanto sufrieron pero también cuan valientes fueron las mujeres en esa época al dejar todo, hijos incluidos para ir a pelear por su país por una guerra que no era de ellas.

La importancia que tuvieron  estas mujeres en esa época y sobre todo en la guerra, pero cuando se acabó la guerra todo lo que tuvieron que sufrir, otra guerra personal para cada una de ellas y el poco reconocimiento que recibieron por haberse arriesgado por un país que al final fue mal agradecido con ellas.

Momentos de risas en campo de batalla, de amor, de sufrimiento y pues para mí de confirmar que los nazis era unos seres ni se cómo describirlos pero malos entre los malos, pero que también los rusos tuvieron sus momentos, creo que como todo ser humano se reacciona a cómo te tratan.

Del libro me quedó con muchas cosas que me llegaron al corazón, pero estas dos frases me marcaron: “Se dice que en la guerra te conviertes en mitad humano, mitad animal, totalmente cierto… No hay otra forma de sobrevivir, si te limitas a ser humano, no hay salvación. ¡Perderás la cabeza! Y “El único camino es amar al ser humano. Comprenderlo a través del amor”

Si no fuera por este reto jamás hubiera leído este libro y la verdad en mi humilde opinión es un libro que todo mundo debería de leer. Mi puntuación sin dudarlo es 5/5

Espero se animen y nos compartan que tal les pareció el libro

Abrazos a la distancia

Myst



Reto de Junio, Once Minutos

Hola chic@s, como están, espero que la estén pasando muy bien, ya vamos por la mitad del año 😱 asombroso..

Bueno yo tengo con mi crítica del reto del mes de Junio, el libro es Once Minutos de Paulo Cohelo.
Debo comenzar diciendo que es un autor del cual no había leído ningún libro con anterioridad, y este libro me pareció de muy fácil lectura y con el cual se sentirán completamente identificados, ya que conlleva al lector a replantear su opinión acerca de uno de los oficios más antiguos de la historia; y por otra parte hace que llegues a identificarte con la protagonista por la forma tan truncada en la q consigue eso que en fondo creyó negado para ella, nada es fácil en la vida y todo aquello q te cuesta conseguir es lo que tendrá más valor para ti, el amor no es pertenencia el amor es libertad, y no hay que permanecer en el dolor para disfrutar del placer, con estas reflexiones me quedo..

El libro me gustó mucho, creo que seguiré conociendo más obras del autor..

Mi valoración del 1 al 5 es de 5 porque soy una enamorada empedernida del amor 😂 y este libro me reafirmó mucho más mi pensar que siempre hay alguien para ti a quien también le haces falta..

Besitos 😘😘 La More